Empanada de Cecina, queso de cabra y mermelada de pimientos.

Parece ser que hay gente a la que le ha sorprendido esta "variante" de las empanadas tradicionales.
Yo creo que es una combinación de sabores espectacular, y que además usa productos de nuestra tierra, que nos gustan habitualmente por separado y que son de una tremenda calidad.

Tengo que empezar diciendo que, por supuesto, se puede hacer la masa para la empanada en casa, pero en este caso yo me he ido a lo más fácil porque además me encanta como queda este hojaldre en cuestión.

Los pasos para hacer esta receta no tienen ningún misterio, pero los voy a detallar a continuación:


1. Espolvorear un poco de harina por la bandeja del horno o poner el papel que trae la masa enrollada (o ambas cosas) para evitar que se pegue la masa.


2. Extender la masa hojaldrada por la bandeja del horno.


3. Cubrir toda la base con CECINA DE LEÓN troceada en porciones "de bocao" como digo yo, para que al morder la empanada no te lleves media cecina.


4. Colocar varios trozos de queso de cabra de forma estratégica para que al cortar porciones siempre te lleves algo a la boca. Se puede cubrir en su totalidad pero yo, en este caso, voy completando espacios con queso rallado.



5. Cubrir todo lo anterior con mermelada de pimientos (si puede ser casera, mucho mejor).


6. Tapar con la parte superior de la masa hojaldrada y enrollarla por los laterales para que "no se escape na".


7. Agujerear con un tenedor la parte superior de la masa para que la empanada "respire" dentro del horno.


8. Pincelar la masa superior con yema de huevo.


9. Introducir en el horno (previamente precalentado a 200º) durante 20 minutos a 180º y finalizar con un par de minutos de grill para tostar la parte superior.





Compartirla con alguien a quien quieras (te puedo asegurar que sabe mejor)

Qué os aproveche!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario