Un rincón para mis inquietudes, mis pasiones, algunos de los mejores recuerdos y esas cosillas que a veces necesitas compartir con los demás.
Menú de Navidad ANTICRISIS
Tal y como están las cosas, os voy a recomendar un menú de Navidad muy baratito pero RICO RICO:
1º plato MARMITA DE SALMÓN
2º plato EMPANADA DE LANGOSTINOS y SETAS
Postre MANDARINAS CARAMELIZADAS
MARMITA DE SALMÓN
Ingredientes:
1 kg de patatas, ½ kg de salmón, 1 docena de gambas, ¼ kg de almejas terciadas, ½ cebolla, 80 gr de guisantes en conserva, ½ pimiento verde, 1 diente de ajo, 300 ml de salsa de tomate, 4 cucharadas de aceite de oliva, ½ copa de fino La Ina, Caldo de pescado, ½ copa de brandy y sal.
Elaboración:
En una cacerola se echa el aceite, se filetea el ajo y se pone a dorar. Cuando lo esté, se desecha. Se añade la cebolla picada fina, lo mismo que el pimiento y se pocha. Cuando esté bien pochado, sin que se dore, se incorporan las patatas picadas en tacos y saladas, se remueven y se añade la salsa de tomate. Se mantienen al fuego unos minutos y, a continuación, se incorporan el fino y el brandy y algo después el caldo de pescado, hasta cubrirlas. Se baja a fuego suave durante aproximadamente ½ hora, después de lo cual se añaden las almejas y el salmón troceado, limpio y salado. Se tapa y se deja cocer durante 10 minutos. Transcurrido ese tiempo, se incorporan los guisantes y las gambas peladas, se tapa y se sigue cociendo 10 minutos más.
EMPANADA DE LANGOSTINOS y SETAS
Ingredientes:
Masa de hojaldre congelada, 1 docena de langostino, 1 bandeja de setas, Aceite, 2 dientes de ajo, 1 chorro de nata líquida, 1 chorro de brandy, 1 huevo, sal y pimienta
Elaboración:
En un poco de aceite freír los ajos picados, incorporar las setas y saltearlas unos minutos, añadir el brandy y dejar que se evapore, incorporar la nata y reducir, salpimentar y reservar.
Pelar los langostinos, abrirlos por la mitad y reservar.
Estirar una parte de la masa y colocarla sobre el molde, dejando que los bordes sobresalgan un poco. Poner las setas y los langostinos en crudo, tapar con la otra parte de la masa estirada cerrando bien los bordes, pinchar toda la superficie de la empanada y pintarla con un poco de yema de huevo. Hornear a 200º C unos 30 minutos aproximadamente.
MANDARINAS CARAMELIZADAS
Ingredientes:
Mandarinas, azúcar, agua
Elaboración:
Pelar las mandarinas y preparar los gajos de forma que queden lo más limpios posible.
Echar agua en un plato y azúcar en otro. Pasar cada gajo por el agua, sacudir ligeramente y pasarlo por el azúcar para "rebozarla".
En un sartén muy caliente ir echando los gajos poco a poco para que el azúcar de convierta en caramelo, dar la vuelta a cada gajo y retirar (estar bien atentos para que no se quemen ni se peguen).
Como veis, este menú se hace con nada y es sencillo y muy rico. Puede ser para alguno de estos días pero va bien en otras fechas.
Para otras ideas os recomiendo recetas anteriores como:
Una ración de compromiso: bien hecho eh! nada de vuelta y vuelta
"Por un clavo se perdió una
herradura, por ésta un caballo, y por éste el jinete, que fue capturado y
muerto por el enemigo." (Benjamin Franklin)
Cuando empieza cada temporada intento juntar, sumar, crear si es necesario, todos los elementos necesarios para que cuando se inicie la guerra me pille con las armas necesarias por lo menos para plantar batalla.
Está claro que a veces lo consigo y otras no, que en ocasiones creo que lo he conseguido y estoy en un error, pero lo peor es ver como de vez en cuando pierdes una herradura, como se van quedando en el camino guerreros con los que contabas y que poco a poco se enfrascan en otras cruzadas que desde luego no son en las que se comprometieron.
Es fácill eludir nuestras responsabilidades, pero es
imposible eludir las consecuencias de haber eludido nuestras responsabilidades, y de eso tiene que ser consciente quien adquiere un compromiso -gran palabra-, sea en el aspecto de la vida que sea.
No es mi intención con estas palabras advertir a los que "pecan", si no poner en valor a los que no lo hacen, a quienes renuncia a otras prevendas, a otros cantos de sirena para dar lo más valioso que tenemos las personas, nuestro tiempo. Este es un bien escaso, nunca recuperable, y saberlo administrar es todo un reto, sacarle el máximo partido es una ciencia y disfrutarlo casi una religión.
Dicen que la justicia no consiste en dar a todos por igual,
sino a cada uno lo que se merece, así que intentaré que el tiempo pague a cada uno en su justa medida; seguiré luchando con los jinetes que tenga, muchos o pocos, no me va a importar pero, eso sí, comprometidos.
Como dijo Pierre Cornielle "Cumplid vuestro deber y dejad obrar a los dioses", y así lo haremos, con victorias y con derrotas, pero sobre todo con la satisfacción de terminar lo que hemos empezado, aunque hayamos perdido por el camino herraduras, caballos o jinetes.
Troffie al pesto "Blanka Ares"
En esta ocasión le "he robado" esta receta a una persona a la que admiro muchísimo desde hace años.
La receta la tiene colgada en su Blog y hoy la he hecho mía:
Troffie al pesto
Lo primero preparar el pesto:
Rallar 30 g de queso parmesano y otros 30 de queso fuerte de oveja. reservar. 1 diente de ajo bien picadito(en la batidora),Echar 15 g de albahaca fresca(sin los tallos, claro), 50 gramos de piñones y media cucharadita de sal.
Batir todo hasta que se hage una pasta.
Añadir el aceite de oliva(8 cucharadas), y batir.
Despues y para que no oos quede demasiado espeso añadir 4 cucharaditas de agua templada.
Batirlo todo.
Ahora es la hora de añadir el queso. Adelante y batir de nuevo.
Ya tenéis la salsa pesto.
Ahora solo tenéis que hervir cualquier tipo de pasta que queráis (claro que si es fresca mejor)., y mezclarlo con la salsa.
PD: la salsa al pesto NUNCA se calienta. Se echa fria dentro de la pasta cuando esta cocida y asi se calienta.
Esta receta es solo para dos personas.
Cuando el pecado es llevar gomina
Scariolo se despidió ayer como seleccionador. Atrás quedan dos títulos europeos (Polonia 2009 y Lituania 2011) y la plata olímpica de Londres 2012, tres éxitos que vivió junto a su ayudante Orenga, que será su sustituto en el Eurobasket de Eslovenia (aunque eso será motivo de otro análisis)
Puedes leer su balance de estos cuatro años AQUÍ.
Puedes leer su balance de estos cuatro años AQUÍ.
Confieso que no debo de ser objetivo porque siempre he sido defensor de la idea de basket de Scariolo; desde su paso por Baskonia, su etapa en el Real Madrid y su trabajo en Málaga. Así lo he demostrado desde este Blog en varias ocasiones: La pizarra de Scariolo (enero de 2010) o Scariolo y la 2ª unidad (septiembre de 2010).
Valoro de él el respeto hacia los jugadores, el saber escuchar lo que tienen que decir, lo que pueden aportar los que de verdad van a ser los protagonistas, su mano izquierda para desenvolverse ante las críticas de afición, medios de comunicación, jugadores en ocasiones.
Nunca hizo leña de ningún desafortunado, salió airoso con paciencia, trabajo y psicología de los malos comienzos de campeonatos, y nos guió por la etapa más gloriosa de nuestro baloncesto.
El palmarés es indiscutible -se puede ver en la cabecera- aunque muchos dirán "cualquiera que hubiera dirigido a ese grupo habría conseguido lo mismo".
Puede ser, pero como dijo Fito "Lo que nos llevará al final serán los pasos, no el camino", y para mí ha sido tan importante el como transitar durante ese período como los exitos conseguidos al final del camino.
Entiendo que un mundo en el que "el triunfo ajeno nos recuerda el fracaso propio" (Igor Pascual) es mucho más facil identificarse con un seleccionador subido de peso, con coloretes y cara de bonachón, que con un "italiano" engominado y elegante, que hable varios idiomas perfectamente y cuya mujer estuviera en los posters que decoraban nuestras habitaciones en otras épocas.
En fin, Sergio, muchas gracias, sólo tienes que arrepentirte de un pecado: llevar gomina.
Gracias a los GARCÍA-VARELA
Hay gente de esa que no hace nada por hacer, gente que aún le pone el alma, que no escatima esfuerzos, dedicación, entrega, simpatía, comprensión y sobre todo paciencia, mucha paciencia, cuando se trata de ayudar a los demás.
Miguel y María Luisa son así, desde luego.
Han aparcado sus ajetreadas vidas durante dos días para dedicarse a un grupo que se está haciendo, ayudándoles a madurar y a convivir. Nos han dejado su casa, su pabellón, su material y no han escatimado tiempo, dinero y trabajo para que a mi, a Pablín y a nuestras chicas no nos faltara de nada.
Gente así no queda mucha, y nosotros tenemos la suerte de tenerla cerca, velando por Eva, su hija, pero también por todos los demás.
Gracias, gracias y gracias
Para mi Pablin en su cumpleaños
Incluso en estos tiempos
veloces como un Cadillac sin frenos,
todos los días tienen un minuto
en que cierro los ojos y disfruto
echándote de menos.
Incluso en estos tiempos
en los que soy feliz de otra manera,
todos los días tienen ese instante
en que me jugaría la primavera
por tenerte delante.
Incluso en estos tiempos de volver a reír con los amigos, todos los días tienen ese rato en el que respirar es un ingrato deber para conmigo. Y se iría el dolor mucho más lejos si no estuvieras dentro de mi alma, si no te parecieras al fantasma que vive en los espejos.
Incluso en estos tiempos de volver a reír con los amigos, todos los días tienen ese rato en el que respirar es un ingrato deber para conmigo. Y se iría el dolor mucho más lejos si no estuvieras dentro de mi alma, si no te parecieras al fantasma que vive en los espejos.
Incluso en estos tiempos
triviales como un baile de disfraces,
todos los días tienen unas horas
para gritar al filo de la aurora,
la falta que me haces.
Incluso en estos tiempos de aprender a vivir sin esperarte, todos los días tengo recaídas y aunque quiera olvidar no se me olvida que no puedo olvidarte.
Incluso en estos tiempos de aprender a vivir sin esperarte, todos los días tengo recaídas y aunque quiera olvidar no se me olvida que no puedo olvidarte.
Los grandes compañeros no deben de ser "recortes"
Hoy es un día triste, no porque los mineros estén en la carretera defendiendo su medio de vida, no porque la prima de riesgo supere los 500 puntos y estemos a punto de ser "rescatados", no porque el Baloncesto León esté a punto de desaparecer, no porque nos gobiernen políticos indignos y banqueros indecentes, no porque haya 4.712.098 parados en España (por todo esto tambien, claro) si no porque desde hoy hay uno más a añadir a esa cifra: mi amigo y ya ex-compañero Luchy.
Dice el refrán que "cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar" pero en el punto en el que nos encontramos ya las tenemos ralas de tanto estar bajo agua.
Ayer murió Manolo Preciado y se volvió a oir por doquier aquello de "siempre se van los mejores" y hoy tengo que volver a ponerlo en mi boca.
Luchy (Roberto para su familia) ha sido, junto con mi hijo, lo mejor que ha pasado en mi vida en los últimos años. AMIGO y COMPAÑERO en todo el vasto significado de ambas palabras, la grandeza de este tío -no física, qué también- reside en su interior; siempre dispuesto a ayudar a los demás, a servir de parche para más rotos que descosidos, para sacar adelante lo que fuera siempre con una sonrisa y con una palabra de ánimo hacia los demás.
Como ya tuve el placer de decir públicamente en su boda, una persona polifacética, que cumplía en todas las facetas por diversas que estas fueran y que SIEMPRE está ahí cuando le necesitas.
Los recortes (ah no, que son ajustes) se lo han llevado por delante, a pesar de ser el mejor en lo suyo, de trabajar en los distintos lugares en que le mandaron, y a pesar de hacerlo siempre bien en cada uno de ellos.
Esta vez la moneda le salió cruz y se le cerró una puerta, espero que ahora se le abra otra, pero muy grande tiene que ser para que pueda pasar un corazón tan grande como el que él tiene.
Gracias por todo, amigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)