Cuando lo normal se convierte en extraordinario

En uno de esos días entre fiestas de Navidad y Año Nuevo ocho compañeros de "trabajo" y además todas y todos vecinos de Villaquilambre se reúnen en un restaurante muy conocido de ese mismo municipio para comer, gastarse bromas, comentar la actualidad tras las recientes Elecciones Generales y echar unas risas.

Durante la comida se hacen fotos, colocan una de la compañera que no ha podido acudir, se ríen por la ocurrencia y le mandan mensajes de que la celebración parece un homenaje a la ausente, se hacen más fotos en el café, incluso ven una pintada del Che Guevara a la salida y se "inmortalizan" a su lado. Como es tradicional en los tiempos que corren, cuelgan las fotos en las redes sociales y las comentan en un tono desenfadado.

¿Les extraña algo en lo relatado? ¿No parece lo más normal en estos días? ¿No realizan el mismo "ritual" miles de personas en estas fechas?

Sólo hay un pequeño matiz que lo hace "extraordinario" y que suscita rumores, críticas y descalificaciones: el grave pecado que han cometido esas nueve personas es ser concejales de distintos grupos políticos de un mismo municipio.

Aquí es cuando vemos que "lo normal es extraordinario", y que nos queda tanto por avanzar en la normalidad democrática...

Estamos tan acostumbrados a que nuestros políticos se reúnan en restaurantes exclusivos, en salones reservados, alejados de los demás y evitando que nadie se enteren de lo que hacen, que ya ni nos sorprende ni lo criticamos; lo habitual es que como mucho pensemos  "¿qué estarán tramando? Ya se están repartiendo sillones, cargos y pasta"  y sigamos a otra cosa.

Los y las que pensamos que otra forma de hacer política es posible creemos que se puede hablar, intercambiar opiniones, ideas, proyectos con quien piensa de manera diferente, que se puede compartir mesa y mantel (con luz y taquígrafos) con los que llevan otras siglas, porque QUEREMOS; SABEMOS y PODEMOS hacer las cosas de otra manera, porque hay muchas más cosas que nos unen de las que nos separan: todas y todos vivimos en Villaquilambre, nos ganamos la vida con nuestros trabajos (no con la política) y perseguimos esa utopía de que nuestros pueblos estén cada día un poquito mejor, más limpios, más cuidados, con más servicios para la nuestras vecinas y vecinos, y así conseguir que no se vayan a otros sitios, sino que haya más personas que quieran venir a vivir con nosotros.

Lástima que todo lo anterior, que debería ser lo normal, se vea como extraordinario.

Gracias Tania, Carmen, Ana, Ramón, Rubén, Ana Rosa, Jorge y Elena por entender esto de la misma forma.

Felices Fiestas

Gracias Safer, y perdón.

Por si alguien no sabe quién es Safer puede leer AQUÍ LA NOTICIA


Hola Safer

Hoy no es un domingo cualquiera para ti -estoy seguro- como no lo es tampoco para miles, para millones de personas; hoy todavía nos quema la desazón de la rabia, de la cólera, de la incomprensión por los actos que tus hermanos de religión han llevado a cabo en nombre de su dios, de un dios que no puede ser tal si se mata en su nombre.

Hoy te habrá costado salir de casa, habrás visto París de una forma diferente, habrás sentido en ti las miradas de desconfianza, de rencor, de culpabilidad que te meten en el mismo saco de víboras donde habitan los terroristas de ISIS.

Yo hoy quiero decirte que no todos somos así; no todos te vamos a mirar con recelo; la gente que me acompaña, los que esperamos nos represente en las instituciones después del 20 de diciembre sabe lo que estás pasando, lo que está sufriendo tu pueblo, huyendo cada día de lo que a nosotros nos aterroriza alguna que otra maldita vez.
Ese es vuestro día a día allí, lo sabemos, y por eso te quiero pedir perdón, por pertenecer a una sociedad que ha pretendido implantar en tu tierra la libertad y la democracia, términos occidentales, como quien implanta un McDonald´s en Damasco.

Hoy te pido perdón yo a ti, si, nosotros a tu pueblo, por decir en 2003 “vamos a sacar a esa gente de la edad de piedra”, sin tratar de comprender, sin tratar de ayudar, de colaborar, sólo pensando en nuestros intereses y en perpetuar a cualquier precio nuestro estilo de vida.

Pero hoy quiero también transmitirte que vamos a ser más fuertes que ayer, más duros e implacables con los que se atrevan a asesinar en tu nombre y en el de tu pueblo.

Sabemos que quieren usar nuestra democracia para destruir nuestra democracia, y no se lo vamos a permitir.

Y por último, y quizá lo más importante, hoy quiero darte las gracias por estar tras la barra de LE CARILLON, y por salvar de la muerte a las dos mujeres a las que arrastraste hasta el sótano, esas dos europeas que hoy viven gracias a ti, aunque si no te conocieran puede que hoy te miraran al pasear por París con el miedo y el resentimiento de quien no entiende nada de lo que ha sucedido.

Gracias Safer

Las FORMAS de la Vieja Política

    Artículo publicado en el DIARIO DE LEÓN de hoy

   
    Los que nos hemos incorporado a la actividad política en los últimos tiempos nos hemos encontrado con unos modos de hacer las cosas que distan mucho de los que debieran ser, al menos si lo que se pretende es servir a los demás y trabajar para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Nos encontramos con redes clientelares que hay que mantener, amigos a los que hay que “alimentar” porque de ellos depende que tu maquinaria esté debidamente engrasada para perpetuarse en el poder.

Los concursos debidamente orientados, la opacidad de los mismos, las casualidades que hacen que siempre se adjudiquen a empresas “amigas”, la colocación estratégica de personal a su servicio, las escaramuzas “legales” para que todo se decida como y donde debe decidirse… todo ello desde luego no se realiza para beneficiar a la mayoría, no para que los servicios sean mejores y más baratos, no para hacer más justa nuestra sociedad, no es ese el fin que se persigue.

Luego está ese modo funambulista de caminar por la política que tienen muchos de los que se hacen llamar nuestros representantes, defendiendo aquí lo que niegan allí, votando en contra de los intereses de los que le eligieron en las urnas pero, eso sí, a favor de los que tienen en su mano que su nombre figure en la próxima lista; a eso algunos lo llaman disciplina de voto.

También nos encontramos las llamadas estrategias políticas que se realizan según algunos para que “se retraten” otros, y que si se hicieran de otro modo servirían para sacar adelante proyectos y no para echarse en cara unos a otros el apoyo o el rechazo a determinadas propuestas.
Por ejemplo, cuando en una moción se insta a llevar a cabo diez iniciativas y en ellas hay ocho que son de sentido común y de “fácil” cumplimiento, pero se ponen otras dos que cargan ideológicamente contra los que van a tener que votarla, ¿se busca de verdad sacarla adelante por el bien común, o se busca usarla como arma arrojadiza hacia el adversario político?

Todo este tipo de argucias de pasillo institucional, de tácticas de desgaste del rival, solo hacen perder el tiempo y las energías que debieran de dedicarse a trabajar en común para avanzar en acuerdos, para gestionar mejor lo de todos y así dejar para las campañas electorales el teatrillo que tanto les gusta a los amantes de la vieja política, esa que les sirve a ellos pero no a los que les votan.

AHORA hay otra opción, somos muchos los que creemos que esto se puede y se debe cambiar, muchas las que pensamos que AHORA es el momento de poner las instituciones al servicio de la gente, y por mucho que quieran acorralar nuestros sueños seguimos sabiendo que JUNT@S PODEMOS.

Toma de posesión como Concejal de Villaquilambre

Tras las Elecciones del 24 de mayo y después de haber recibido el apoyo en las urnas de 1.085 vecinos y vecinas nos ha llegado la hora a Tania Trinidad y a mi de ser nombrados oficialmente concejales de nuestro municipio.
Es un placer tremendo y una gran responsabilidad, pero los dos estamos deseando ponernos a trabajar para intentar mejorar las cosas que, desde el sentido común, creemos que pueden cambiar.

Como la transparencia no es lo que prima en nuestras instituciones hemos grabado nosotros mismos el PLENO DE CONSTITUCIÓN de esta corporación para el período 2015-19 y lo hemos subido a YOUTUBE para que podáis verlo pinchando AQUÍ


Resultados en las Elecciones Municipales en Villaquilambre

El 15 de abril no existiamos y hoy hemos conseguido 1.085 apoyos.
Muchísimas gracias a todos y todas por vuestra confianza. Esto solo ha sido el comienzo.
Nuestro UNICO OBJETIVO será no defraudaros.
Muchísimas gracias!!!


Video de campaña electoral 2015

Esta campaña electoral está llena de nuevas experiencias.
Que te graben un video para llegar a más gente ha sido una de las más chulas, pero lo mejor sin duda ha sido sentir el apoyo de los vecinos y vecinas, ver las ganas que tienen de que las cosas de hagan de otra manera y la confianza que han puesto en mi.

Aquí podéis VER EL VIDEO que me han preparado los Hermanos Guerrero, unos cracks!!


Terapias ecuestres que ayudan a los discapacitados.

Esta semana he tenido la suerte de compartir unas sesiones de trabajo con niños con discapacidad en la Fundación Carriegos que se encuentra en nuestro Municipio.


Todos los que gozamos de buena salud deberíamos visitar en algún momento uno de los muchos sitios donde los menos afortunados intentan mejorar su día a día. Cualquier pequeño paso para nosotros es una verdadera odisea para los que se ven afectados por la discapacidad y cualquier ayuda que podamos prestarles es poca si tan solo por un minuto nos pusiéramos en su piel.


Esta reflexión se ve sacudida por la cruda realidad en cuanto se “rasca” un poco. Las subvenciones y colaboraciones que se agolpaban en la puerta, esperando tener su lugar en las pancartas de la entrada, en los dípticos y publicidad que la Fundación distribuía por toda la geografía nacional y que la convirtieron en un referente en este campo, ahora dan las espalda a la realidad.
No es porque ahora los niños y niñas afectados por este “yugo” hayan disminuido, es porque las prioridades ya no son las personas  -si es que alguna vez lo han sido-  sino porque lo son, lo siguen siendo, las cosas, las construcciones y proyectos faraónicos, los eventos vistosos y vendibles a la opinión pública, y los asfaltados estacionales (siempre me he preguntado porque sale más barato el asfalto cada cuatro años).


En este caso no sólo no se ayuda, sino que además se ponen pegas, como la prohibición de usar los areneros que en su día se construyeron para sus actuaciones: ver para creer.


Los y las que tenéis la responsabilidad de “gestionar” lo nuestro podéis seguir por ese camino, pero daros cuenta de una cosa, la gente cada día se informa más, lee y escucha más, se interesa e implica más…ya no nos vais a distraer asfaltando los baches de nuestra calle un mes antes de las elecciones.


Los tiempos están cambiando.

The Times They Are a-Changin' es una canción escrita por Bob Dylan que apareció por primera vez en el álbum del mismo nombre The Times They Are A-Changin' en 2004.

Incluida con el número 59 en la Lista de Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos fue vista como una canción protesta en los Estados Unidos de los años 60, como un reflejo de la brecha generacional y de la división política propia de la cultura americana, aunque el propio Bob Dylan nunca la vió como tal.

En estos momentos, donde creo sinceramente que necesitamos un cambio, me parece de lo más oportuna; es por eso que la dejo aquí y recomiendo su escucha, lectura y disfrute.

AHORA tú decides. El cambio es AHORA.


El victorioso tiene muchos amigos. El vencido, buenos amigos

Ayer por la noche, viendo las valoraciones que hacían los partidos políticos tras las Elecciones Autonómicas en Andalucía escribí lo siguiente en las redes sociales: 

En las derrotas es cuando hay que estar al lado del que pierde (en el deporte, en la política, en la vida personal) si de verdad le apoyas. Es muy fácil pasar la mano por el hombro o hacerse la foto en las victorias. Los que se visten por los pies también lo harán en los malos momentos. Gracias a los que me apoyéis en las "buenas"; pero MI ADMIRACION Y RESPETO a los que estéis al lado en las "malas". Reflexión tras las diversas derrotas de hoy.
Así todo: #‎GoWarriors‬ ‪#‎HalaMadrid‬ ‪ #‎SiSePuede‬ 

Y es que no entiendo que alguien –visto lo visto ayer- no se de cuenta de que pierde mucha más confianza de la gente y va a ser peor valorado si escapa de sus responsabilidades que si las asume, por lo menos en lo que a imagen se refiere.

Pudimos ver salir en TV a Susana Díaz (PSOE) como flamante vencedora de los comicios, con gente que se amontonaba y empujaba para estar a su lado; vimos también al líder nacional de Izquierda Unida lamentándose por la derrota de su gente en Andalucía y dando la cara y animando a los suyos a sacar conclusiones de la derrota; y vimos también (o es más importante lo que no vimos) como el candidato del PP se quedaba sin que ningún peso pesado de su formación le acompañara en el día que perdía 17 diputados.
Rajoy fue 6 veces en dos semanas (más que en toda la legislatura) para hacer campaña junto a él; la vicepresidenta del gobierno hacía chascarrillos contra Susana Díaz y la advertía “menuda campaña que te espera, bonita”… Y ayer…no estaba nadie a su lado; ninguno de los/as importantes tuvo repercusión pública apoyando o defendiendo a quién ellos/as habían puesto “a los pies de los caballos”

¿No pensáis vosotros, no pensamos todos, que valoraremos más –independientemente de los gustos o ideas políticas- a alguien que demuestre estar a la altura también en la derrota (en la victoria es muy fácil), a alguien que admita que en esta vida no siempre se gana?

Hay más ocasiones donde no se cumplen nuestras expectativas que en las que salimos triunfadores en nuestros objetivos y es en ellas donde yo creo que hay que ver de que están hechas las personas, cuáles son sus principios y si sólo van a hacer las cosas de cara a la galería.

Esto es una reflexión nacida de lo visto ayer en política, pero lo podemos ver, y es necesario extrapolarlo a nuestro día a día, en el que pierdes un partido o un campeonato, en que no consigues ese puesto de trabajo, fracasas en esa oposición, rompes con tu pareja, tienes un problema familiar o personal y te sientes derrotado, etc. 

Recuerda siempre: El victorioso tiene muchos amigos. El vencido, buenos amigos.

Muchas gracias


Dicen en el mundo del baloncesto que anotar una canasta hace feliz a una persona, mientras que una asistencia (un pase para que otro meta una canasta) hace felices a dos. Pues bien, lo mismo pasa con la palabra mágica, esa que está en vías de extinción, la que tanto le cuesta pronunciar a algunas personas.

La palabra GRACIAS proviene del latin gratia, la cual deriva de gratus (agradable, agradecido) y en origen gratia significaba la honra o alabanza que sin más se tributa a otro, para luego significar o reconocer un favor. 

Muchas gracias” es una expresión que sienta bien a todo el mundo, es una caricia psicológica y las caricias, ya sabemos, son buenos tranquilizantes y buenos lubricantes de nuestras relaciones. 

“La palabra GRACIAS es mágica, porque abre las puestas y acerca corazones. Nos conecta con otras personas” McCullough

Yo, obligado por mi trabajo de atención al público, la tengo que –la debo- usar constantemente por lo que valoro más la reciprocidad del hecho en sí, la recepción por parte de la gente del agradecimiento y su respuesta a él.
Esa es una de las razones que me he llevado a reflexionar sobre la palabra GRACIAS

También sin duda las veces que me he quedado a la espera de recibirla, tras hacer un favor, realizar una gestión que te piden o al mencionar a alguien para que saque una ventaja de algo; y en estas cuestiones la echo especialmente de menos en los últimos tiempos, tiempos difíciles en muchos sentidos, en los que los valores negativos, la desesperación, el hartazgo de ver y sufrir injusticias nos debilita.
No debemos permitirlo; la gratitud repercute en nuestro interior en gran medida, aprendemos a ser queridos, y a través de ella demostramos que consideramos a los demás.

Robert Emmons, profesor de la Universidad de california y uno de los investigadores más importantes en Psicología Positiva, piensa que la gratitud es “un amortiguador del estrés”, defendiendo que la gente agradecida es menos propensa a experimentar envidia, enfado, resentimiento…

Emmons suele citar a Cicerón, quien decía que “La gratitud no es sólo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás”. Tampoco son buenos tiempos para las madres…pero bueno, eso lo dejaré para otro día.

Muchas GRACIAS por dedicarme un poquito de vuestro tiempo.

¿Qué es una putada?

*Putada es comparar la jubilación de un diputado o diputada con la de una viuda.
*Putada es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con tres o seis, según el caso, y que los miembros del gobierno sólo necesiten jurar el cargo para cobrar la pensión máxima.
*Putada es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del ISR.
*Putada es colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo) que ya desearían para sí los técnicos mejor cualificados.
*Putada es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobado por los mismos políticos que viven de ellos.
*Putada es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).
*Putada es el coste que representan para los ciudadanos: sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
*Putada es que sus señorías tengan casi cinco meses de vacaciones al año (48 días en Navidad, más 17 en Semana Santa -a pesar de que muchos de ellos se declaran laicos- más 82 días en verano)
*Putada es que sus señorías, cuando cesan en su cargo, tengan un colchón del 80€ del sueldo durante 18 meses.
*Putada es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.
*Putada es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios son los únicos que representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos...
*Putada es que nos oculten sus privilegios, mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven, hablando de política social y derechos sociales.

Antonio Gala